En un ambiente lleno de color, música y alegría, el Gobierno de Ciudad Madero, a través de la Dirección de Atención al Adulto Mayor, llevó los preparativos para la celebración del Día de Muertos en el auditorio municipal “Américo Villarreal Guerra”, con el propósito de conservar y promover las tradiciones mexicanas.
En el marco de esta festividad, los grupos de la tercera edad participaron en las diferentes actividades, como fue la instalación de un altar en honor a don Erasmo González Martínez, primer director de la dependencia, quien dejara un legado de servicio y dedicación a las personas mayores del municipio.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de bailes del Xantolo, una tradición ancestral mexicana de la huasteca que honra a los difuntos y en la que se mezclan la música, el baile, el canto y el teatro.
El titular de la Dirección de Atención al Adulto Mayor, Héctor Ortega López, destacó la importancia de mantener vivas las costumbres y tradiciones que fortalecen la identidad cultural y promueven la integración comunitaria.
Explicó que en el altar y en cada ofrenda se honra la memoria de quienes nos antecedieron, añadiendo que para la administración municipal, que preside el alcalde Erasmo González Robledo, es importante que los adultos mayores sigan siendo parte activa de nuestras tradiciones y que encuentren en este tipo de celebraciones un espacio para la convivencia.
Cabe hacer mención que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Bienestar Social e Inclusión, hace una invitación a los eventos de luz y tradición, contemplándose para el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas la Viejada Monumental Yacatecutli, bajo la dirección de Gil Alberto Martínez Carreón, en la plaza Isauro Alfaro.
Asimismo, el día sábado1 de noviembre a las 19:00 horas se efectuará el espectáculo teatral “Camino por el cementerio: Un viaje por dos mundos”, que dirige Edgar Carriere, en el cementerio de Árbol Grande.
De igual forma, el domingo 2 de noviembre, las actividades iniciarán a partir de las 17:00 horas en el parque Bicentenario, con la muestra de altares de la memoria y alebrijes del más allá, el concierto “El son del catrín”, el paseo en lancha “La catrina del lago”, la presentación del grupo de danza folclórica “Esencia Dorada”, la procesión La catrina más bella y calaveritas literarias.








